Si estás empezando a cocinar comida asiática en casa, este artículo te va a interesar. Como nos pasa a casi todos los que amamos experimentar cocinando, cuando nos iniciamos en una gastronomía diferente a la nuestra, es fácil dejarse llevar y acabar comprando más ingredientes de los que realmente usamos.
Por eso, he preparado un listado con 10 ingredientes básicos de la cocina asiática para que tus platos tengan ese toque auténtico de la comida asiática, y que puedas usar en recetas chinas, japonesas, coreanas o del sudeste asiático.

Esta selección está pensada para que puedas maximizar la variedad de platos que poder preparar sin necesidad de llenar la despensa de ingredientes que luego no sabes cómo usar. Y lo mejor: la mayoría son super versátiles, ideales para incorporarlos en distintas cocinas del continente asiático.
10 ingredientes básicos de la cocina asiática
1. Salsa de soja

La salsa de soja el imprescindible de los imprescindibles de la cocina asiática, seguro que ya lo conoces. Es ese ingrediente que todo el mundo tiene en casa si le hace un mínimo de tilín la comida asiática. Aporta sal, color y un intenso sabor umami. Es la base de adobos, sopas, salteados y salsas en prácticamente medio continente asiático.
Existe una gran variedad de este ingrediente: regular, oscuro, ligero, dulce, etc. pero no te agobies, para empezar lo más versátil es comprar uno regular (que ponga salsa de soja, a secas) y que te sirva para todo.
2. Aceite de sésamo

El aceite de sésamo es muy popular en Asia por sus beneficios en el cuidado de la piel. En su versión tostada, que es la parte que nos interesa en este artículo, es muy utilizado en la cocina asiática para aliñar y finalizar platos. En algunas ocasiones también se utiliza para cocinar, pero a temperaturas no muy altas para conservar parte del aroma, como en esta receta de tallarines chinos salteados con salsa.
No confundas el aceite de sésamo prensado en frío y el tostado, verás que el 99% de las veces en recetas asiáticas será el tostado aunque solo ponga aceite de sésamo, y es que a veces omitimos ese detalle porque lo damos por hecho.
3. Gochujang

Si hay un sabor que te lleva de inmediato a Corea es el gochujang. Es una pasta de chile fermentada que es picante, y al mismo tiempo, dulce, sabrosa y ligeramente agria. Es un ingrediente que combina muy bien con otros como la salsa de soja, la miel o incluso el ketchup.
Se utiliza en una gran variedad de elaboraciones, desde marinados de carne hasta para salsas.
4. Salsa de pescado

La salsa de pescado es uno de los ingredientes asiáticos más característicos de la cocina del sudeste asiático. Es salado y tiene un fuerte aroma a pescado fermentado. La primera vez que abres el bote asusta, no te voy a engañar, pero en su justa medida hace que platos como el pad thai o el som tam (ensalada de papaya) sepan tan deliciosos.
5. Salsa de ostras

La salsa de ostras es uno de los ingredientes habituales en la cocina china. Es una salsa reducida, de textura viscosa y con un color marrón oscuro. Se elabora a partir de extracto de ostras, agua, sal y en algunas ocasiones, salsa de soja. Actúa como potenciador del sabor natural en muchas recetas, como los salteados al wok.
6. Vinagre de arroz blanco

El vinagre de arroz blanco podría asemejarse al vinagre de manzana, pero en una versión mucho más dulce, de perfil delicado y bastante menos ácida. Tiene un sabor bastante “básico” y equilibrado, por lo que es perfecto para aliños, encurtidos o simplemente aportar el toque avinagrado de algunas recetas.
7. Gochugaru

El gochugaru, polvo de chile, es un ingrediente esencial de la cocina coreana, con un sabor picante, aunque variable según la cantidad utilizada y con un regusto dulce. El gochugaru son los polvos que se obtienen de secar, despepitar y moler (garu) los chiles (gochu). Al igual que en otros rincones del mundo, es el proceso que desde siglos atrás se ha utilizado para preservar los chiles durante todo el año.
Aunque la región donde crece el chile define su perfil de aroma y sabor, puedes utilizar perfectamente el gochugaru en recetas de otros países asiáticos que requieran de este toque picante.
8. Pasta de miso

La pasta de miso es un condimento japonés tradicional hecho a base de soja fermentada, mezclada con sal y un hongo llamado koji (el mismo que se usa para hacer sake o salsa de soja). Según el tipo de miso, también puede llevar arroz o cebada.
Su sabor es profundo, salado y lleno de umami (ese quinto sabor que realza todos los demás). Dependiendo del tiempo de fermentación, el miso puede ser más suave y dulce (como el miso blanco o shiro miso) o más intenso y salado (como el miso rojo o aka miso).
9. Dashi en polvo

El dashi es el caldo base de la cocina japonesa, un fondo claro y ligero que realza los sabores con un toque sutil de umami. Es al Japón lo que el sofrito es a la cocina española o el fondo de verduras a la francesa: la base de miles de platos.
A diferencia de otros caldos más largos y complejos, el dashi es rápido de preparar y se hace con pocos ingredientes, pero de sabor intenso.
10. Vino de arroz

El vino de arroz chino es una bebida fermentada elaborada a partir de arroz glutinoso, agua y un fermento natural llamado qu (similar al koji japonés). Se trata de uno de los condimentos más antiguos de la gastronomía china y sigue siendo básico en la cocina actual.
Su sabor es complejo: ligeramente dulce y con notas a frutos secos. Aporta profundidad a los platos y ayuda a realzar los sabores, lo que lo convierte en un ingrediente casi imprescindible en muchas recetas tradicionales.
Estos han sido los que para mi, son los 10 ingredientes básicos de la cocina asiática. ¿Piensas que me he dejado alguno?, te leo en comentarios.