¿Has probado alguna vez el oyakodon? Es uno de esos platos que te llenan el alma desde la primera cucharada. Un cuenco de arroz recién sacado de la arrocera, cubierto con pollo jugoso, cebolla pochada y una salsa melosa de huevo con ese sabor tan característico del dashi japonés.

Lo bonito de este plato es que, a pesar de su sencillez, es pura cocina casera japonesa. De hecho, su nombre significa literalmente “donburi padre-hijo”, porque lleva pollo y huevo (a veces me cuestiono si es poético o un poquito creepy, ¿tú qué opinas?).
Pero la cuestión es que es rápido de preparar y perfecto para cuando quieres comer algo casero y lleno de sabor sin complicarte la existencia.
¿Qué es donburi?
El donburi (丼), que en japonés significa literalmente “cuenco”, es un plato tradicional japonés que consiste en un bol de arroz al vapor cubierto con diferentes combinaciones de ingredientes. Es una de las formas de “comida rápida” en Japón, porque combina en un solo cuenco carbohidratos, proteínas y condimentos que aportan muchísimo sabor y se sirve muy rápido.
Lo especial del donburi es su versatilidad: se puede preparar con carne, pescado, huevo o incluso opciones vegetarianas, siempre servidos sobre arroz blanco japonés. Por eso, es un plato que se encuentra tanto en restaurantes como en la cocina casera nipona. Si viajas a Japón, algunas de las cadenas más famosas por vender donburi son Yoshinoya, Sukiya y Matsuya, que como experiencia te recomiendo muchísimo probarlo aunque sea una vez.

Aunque el oyakodon es uno de los más queridos, existen muchos tipos de donburi en la gastronomía japonesa. Estos son algunos de los más conocidos:
- Oyakodon (親子丼) → pollo y huevo cocidos en caldo dashi con cebolla.
- Gyudon (牛丼) → lonchas finas de ternera salteadas con cebolla en salsa dulce de soja y mirin.
- Katsudon (カツ丼) → tonkatsu (chuleta de cerdo empanada y frita) con huevo y salsa.
- Tendon (天丼) → tempura de gambas y verduras sobre arroz, con salsa tentsuyu.
- Unadon (鰻丼) → anguila a la parrilla con salsa kabayaki (soja, mirin y azúcar).
- Tekka don (鉄火丼) → arroz con sashimi de atún fresco.
- Kaisendon (海鮮丼) → arroz cubierto con diferentes pescados y mariscos crudos.
Como ves, cada tipo de donburi tiene su personalidad, pero todos comparten la misma idea: un cuenco de arroz convertido en una comida completa y deliciosa.
Ingredientes para preparar oyakodon casero
1. Ingredientes principales
- 150 gr. de contramuslo de pollo deshuesado sin piel
- 1 cda. sake
- 1 cda. salsa de soja
- 1 cda. mirin
- 1 cdta. azúcar
- 2 huevos
- ¼ cebolla
- 200 ml. caldo dashi o ½ cdta. dashi en polvo + agua


2. Sírvelo con
- Arroz blanco japonés (o arroz de grano redondo)
- Hojas de cebolleta china
- Shichimi/nanami togarashi o pimienta sansho (opcional)
¿Cómo se prepara caldo dashi en casa?
El dashi es la base de la cocina japonesa, y en el caso del oyakodon es el ingrediente que marca la diferencia. Tiene un sabor único gracias al umami que aportan el alga kombu y las escamas de bonito seco (katsuobushi). Existen varias formas de prepararlo, pero aquí te muestro las dos más comunes:
1. Caldo dashi tradicional
Ingredientes:
- 1 trozo de alga kombu (unos 10 g)
- 20 g de katsuobushi (copos de bonito seco)
- 1 litro de agua
Para preparar un dashi casero auténtico, coloca el trozo de kombu en una olla con agua fría y caliéntalo lentamente. Retíralo cuando comience a hervir. En ese momento añade el puñado de katsuobushi y deja que hierva durante un minuto. Luego apaga el fuego y permite que repose unos minutos más para que los copos de bonito liberen todo su sabor. Finalmente, cuela el líquido y tendrás un caldo claro y lleno de umami.
2. Caldo dashi instantáneo
Ingredientes:
- ½ cdta. de dashi en polvo (o 1 sobre)
- 200 ml de agua caliente (ajusta según cantidad necesaria)
Si buscas rapidez, el dashi instantáneo es tu mejor opción. Solo tienes que disolver el granulado en agua caliente y en cuestión de segundos tendrás un caldo con el sabor característico del kombu y el bonito. Aunque no tiene la misma complejidad aromática que el casero, es tremendamente práctico y una solución perfecta para un oyakodon entre semana.

Prepara oyakodon paso a paso
1. Prepara el arroz
- Lava el arroz japonés hasta que el agua salga clara.
- Cocina en arrocera o en una olla con solo agua, sin sal. Si necesitas que te eche una mano con el tema de cocinar arroz blanco, te ayudo aquí.

2. Marina el pollo
- Corta el pollo en trozos del tamaño de un bocado.
- Mezcla con sake, soja, mirin y azúcar. Reserva.
- Pica las hojas de la cebolleta en rodajas y reserva.


3. Cocina el pollo con la salsa
- Corta la cebolla en pluma fina.
- Bate los huevos suavemente (deja partes claras y amarillas diferenciadas).
- En una sartén, pon el caldo dashi. Si utilizas agua con polvos de caldo dashi, mezcla hasta que el dashi se disuelva antes de echarlo a la sartén.
- Añade la cebolla y el pollo con el marinado.
- Cocina a fuego medio-bajo hasta que el pollo esté hecho y la cebolla bien pochada.
- Vierte el huevo batido sobre el pollo y la cebolla.
- Cocina al punto deseado: puedes tapar y dejar que cuaje con el calor residual.




4. Sirve
- Coloca arroz blanco en un cuenco.
- Añade el pollo con la salsita por encima.
- Termina con cebolleta picada y alguna de las especias japonesas mencionadas en los ingredientes si quieres un toquecillo extra.

Consejos y variaciones
- Si quieres un toque picante, añade shichimi togarashi al final.
- Acompáñalo con una sopa de miso y encurtidos japoneses para un menú completo.
- Usa pollo contramuslo en lugar de pechuga, quedará mucho más jugoso.
- No batas demasiado el huevo, así conservarás las dos tonalidades (amarillo y blanco) típicas del oyakodon tradicional.
- Controla el punto del huevo, si lo quieres más jugoso, apaga el fuego y deja que se cocine solo con el calor residual.

Oyakodon – Donburi de pollo y huevo japonés
Ingredientes
Ingredientes para oyakodon
- 150 gr. de contramuslo de pollo deshuesado sin piel
- 1 cda. sake
- 1 cda. salsa de soja
- 1 cda. mirin
- 1 cdta. azúcar
- 2 huevos
- ¼ cebolla
- 200 ml. caldo dashi ½ cdta. dashi en polvo + agua
Para servir:
- 2 raciones de arroz blanco japonés (o arroz de grano redondo)
- Hojas de cebolleta china
- Shichimi/nanami togarashi o pimienta sansho (opcional)
Paso a paso
- Empieza preparando el arroz, ya que es lo que más tarda. Puedes usar arrocera o hacerlo en una olla, siempre sin sal, solo arroz y agua al estilo japonés. Mientras se cocina, pica las hojas de cebolleta en rodajas finas, corta el pollo en trozos pequeños y mézclalo con sake, salsa de soja, mirin y azúcar para darle sabor.
- Aparte, corta la cebolla en tiras finas y bate los huevos de forma ligera para que al cocinarse queden dos tonos. Prepara también el dashi (si usas en polvo, simplemente disuélvelo en agua caliente siguiendo las instrucciones del paquete).
- En una sartén, pon el dashi y añade la cebolla junto con el pollo y su marinado. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla esté blanda y el pollo hecho.
- Vierte el huevo batido, tapa y deja que se cocine al punto que más te guste. A mi me gusta taparlo, cocinar hasta que empiece a cuajar y apagar el fuego para que se termine de cocinar ligeramente con el calor residual durante unos minutos.
- Por último, sirve un cuenco de arroz blanco y cubre con el pollo, la cebolla y la mezcla de huevo. Añade las hojas de cebolleta picadas y, si quieres, un toque de shichimi o sansho.