Si hay un plato japonés que combina lo crujiente, lo jugoso y lo reconfortante en un solo cuenco, ese es el katsudon. Su nombre proviene de katsu (chuleta de cerdo empanada) y donburi (cuenco de arroz). Cada bocado mezcla la suavidad del arroz, el umami de la salsa y la textura crujiente del tonkatsu envuelto en huevo tierno.

En Japón, el katsudon no es solo comida: es un ritual. Se dice que los estudiantes lo comen antes de un examen, porque katsu también significa “ganar”. Así, un plato de katsudon se convierte en un amuleto sabroso de buena suerte.
Te muestro cómo prepararlo en casa paso a paso, para que disfrutes de todo el sabor de esta receta japonesa tradicional.
¿Qué es el katsudon?
El katsudon es un plato japonés que combina un cuenco de arroz (donburi) con una chuleta de cerdo empanada (tonkatsu), cocinada en una salsa de dashi, soja y mirin, y coronada con huevo.
¿Qué es donburi (丼)?
El donburi es uno de los platos más populares de la gastronomía japonesa. Su nombre significa literalmente “cuenco”, y se refiere a una preparación en la que un bol de arroz blanco se cubre con distintos ingredientes: carne, pescado, verduras, huevo o combinaciones de ellos.
Más que una receta única, el donburi es un estilo de comida casera japonesa, donde el arroz sirve de base y los toppings varían según la temporada o la región. Entre los más conocidos están el katsudon (con tonkatsu y huevo), el oyakodon (pollo con huevo), el gyudon (ternera guisada) o el tendon (tempura con arroz).
El donburi forma parte de la comida rápida japonesa y es considerado un plato de comfort food: sencillo, llenador, económico y con infinitas posibilidades. Si viajas a Japón, algunas de las cadenas más famosas por vender donburi son Yoshinoya, Sukiya y Matsuya, que como experiencia te recomiendo muchísimo probarlo aunque sea una vez.
Ingredientes para preparar katsudon
Para el katsudon
- 2 raciones de arroz blanco japonés (o arroz de grano corto)
- 1 cebolleta china

Para el tonkatsu
- 2 chuletas de aguja de cerdo o lomo de cerdo (corte grueso, 1,5 a 2 cm)
- Sal y pimienta
- Harina de trigo
- 1 huevo
- Panko
- Aceite para freír
Para la salsa
- 3 cdts. polvo dashi
- 150 ml de agua
- 1 cda. sake
- 1 cda. mirin
- 1 cda. salsa de soja japonesa
- 1 cda. azúcar moreno
- 1 cebolla pequeña
- 3 a 4 huevos


¿Por qué la carne del tonkatsu debe ser gruesa?
El secreto de un buen tonkatsu está en usar filetes de cerdo gruesos, ya sea lomo de cerdo o chuleta de aguja. El lomo de cerdo queda más compacto y terso, y si decides utilizar chuleta de aguja, queda más suelto y jugoso gracias a la grasa intercalada con lo magro.
De cualquier manera, el corte grueso asegura que la carne quede jugosa por dentro y crujiente por fuera.
Katsudon: paso a paso
1. Prepara el tonkatsu
- Haz pequeños cortes en los bordes de la chuleta para que no se arquee al freír.
- Golpea ligeramente la carne con un mazo o el dorso de un cuchillo.
- Sazona con sal y pimienta.
- Pasa por harina y sacude el exceso.
- Baña en huevo batido.
- Cubre con panko, presionando bien.
- Calienta el aceite a 170 °C.
- Fríe la chuleta 4–5 minutos por lado, hasta dorar.
- Retira y escurre en papel absorbente.
* Para una explicación más detallada de cómo preparar tonkatsu, puedes visitar esta receta dedicada exclusivamente a ello.


2. Prepara la salsa
- Corta la cebolla en pluma y bate los huevos.
- Sofríe la cebolla en una sartén con un poco de aceite a fuego medio hasta que esté translúcida.
- Agrega agua, polvo dashi, sake, mirin, salsa de soja y azúcar.
- Cuando el caldo esté listo, corta el tonkatsu en tiras de 1 cm y colócalo en el centro de la sartén.
- Rocía el huevo alrededor del tonkatsu y cocina a fuego medio-bajo hasta que cuaje.


3. Sirve y disfruta
- Coloca arroz blanco en un bol hondo.
- Vierte encima el guiso con tonkatsu y huevo.
- Decora con cebolleta picada y sirve caliente.

Consejos y varianciones
✔ Sustituye la chuleta de cerdo por pechuga de pollo para un oyakodon alternativo.
✔ Si prefieres un sabor más intenso, añade un chorrito extra de salsa de soja.
✔Para una versión más ligera, hornea el tonkatsu en lugar de freírlo.

Katsudon: Arroz con cerco empanado japonés
Ingredientes
Para el katsudon
- 2 raciones arroz blanco japonés (o de grano corto)
- 1 cebolleta china
Para el tonkatsu
- 2 chuletas de aguja de cerdo (corte grueso, 1,5 a 2 cm)
- Sal y pimienta
- Harina de trigo
- 1 huevo
- Panko
- Aceite para freír
Para la salsa
- 3 cdts polvo dashi
- 150 ml. agua
- 1 cda. sake
- 1 cda. mirin
- 1 cda. salsa de soja japonesa
- 1 cda. azúcar moreno
- 1 cebolla pequeña
- 3 a 4 huevos
Paso a paso
- Comienza haciendo pequeños cortes en los bordes de las chuletas para que no se encojan al freírlas.
- Ablanda ligeramente la carne con un mazo y sazónala con sal y pimienta.
- Después, rebózala primero en harina, luego en huevo batido y finalmente en panko, presionando bien para que quede una costra uniforme.
- Fríela en aceite a 170 °C durante 4–5 minutos por cada lado, hasta que esté cocinado por dentro, dorado y crujiente.*
- En una sartén, sofríe la cebolla cortada en pluma hasta que esté tierna.
- Agrega el agua, el polvo dashi, el sake, el mirin, la salsa de soja, el azúcar moreno y deja que los sabores se integren.
- Corta el tonkatsu en tiras de un centímetro y colócalo sobre la salsa.
- Vierte huevo batido alrededor y cocina a fuego bajo hasta que se cuaje suavemente.
- Sirve el arroz blanco caliente en un bol profundo y vierte encima el guiso de tonkatsu con huevo y salsa.
- Termina con cebolleta fresca picada para darle un toque de frescor.